![](https://mwinn.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/PIB-se-contrajo-un-2.2-primer-trim.-2020-en-Mèxico-MWINN.jpg)
*Es la peor caída desde el tercer trimestre de 2009, cuando se hundió 5%
La crisis del coronavirus ya se ha sentido en la economía durante el primer trimestre del año. El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 2.2% interanual en los tres primeros meses de 2020, según anunció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Aunque el dato confirma la recesión económica en el país, es dos décimas inferior a lo publicado en la Estimación Oportuna publicada el 30 de abril, que esperaban que fuera una contracción del 2.4%.
Más sin embargo, la contracción es la peor registrada desde el tercer trimestre de 2009, cuando en plena crisis financiera mundial la economía se hundió un 5%. Los analistas de Bloomberg esperaban una caída del PIB del 2.34%.
Desde que López Obrador inició su presidencia, cuatro de los cinco trimestres han presentado contracciones interanuales: el primer trimestre de 2019, cayó 0,005%, el tercer trimestre del año pasado cedió un 0.2% y el cuarto trimestre bajó un 0.4%.
En términos totalmente reales, el PIB cayó un 1.2% respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad, afectado en gran parte por las medidas que se tomaron al estar en confinamiento y de distanciamiento social anunciadas por el Gobierno de López Obrador, que obligó al cierre de comercios y a la paralización de actividades no esenciales hasta el 30 de mayo. ( restaurantes, cines, clubs deportivos, etc.)
Por componentes, el PIB en el sector industrial, el sector secundario, descendió 1.2% y el del sector servicios 0.9%, mientras que el de las Actividades Primarias aumentó 1.7% en los tres primeros meses del año respecto al trimestre previo.
![](https://mwinn.com.mx/wp-content/uploads/2020/05/publicacion-1.jpg)
Para el próximo trimestre, el mercado económico espera que la contracción del PIB sea todavía más pronunciada debido al impacto de las medidas adoptadas por el Ejecutivo para enfrentar la pandemia de coronavirus.
Las estimaciones para el conjunto de 2020 no son mucho mejores. El FMI prevé una contracción económica de México del 6.6%, aunque para el año próximo proyecta un crecimiento del 3%. Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía global caiga un 3%. “Se trata de una crisis sin precedentes, el shock es enorme. La pérdida del producto relacionada con esta emergencia sanitaria y con las consiguientes medidas de contención eclipsa por completo las pérdidas que desencadenaron la crisis financiera mundial”, señaló el organismo.