![](https://mwinn.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/post.-1-sept..jpg)
Antes de terminar su mandato, asegura: “Se dejara de vender petroleo al extranjero” y nos convertiremos en “auto-suficientes” en la generación de combustible.
El mandatario comento en la conferencia matutina desde el Palacio Nacional esta mañana “Ya tomamos la decisión de no vender petróleo crudo a finales del gobierno (en 2024). Toda la producción la vamos a procesar en nuestro país y no va a haber una sobre-explotación de crudo, porque queremos dejar reservas de crudo a las futuras generaciones”.
Indicó que maneja “una política distinta, nueva” basada en una gestión del petróleo “muy racional y muy acorde con la protección y la defensa del medio-ambiente porque son recursos no renovables”, por lo que la producción estará lejos de los 3 millones de barriles diarios y se quedará en los 2.2 o 2.4 millones.
“Lo que queremos es ser auto-suficientes en producción de gasolinas, de diésel, ya no comprar las gasolinas y el diésel, procesar toda nuestra materia prima y sólo lo que se necesita para el consumo interno”, insistió.
Continuo: “alentar las fuentes de energía renovables” sin malos negocios o “chuecos” con empresas privadas, como él los definió, ni “eólicas subsidiadas”. “Estamos pensando rehabilitar las (centrales) hidroeléctricas, que es energía limpia, renovable y de bajo costo. Tenemos las grandes presas, tenemos la infraestructura. Ese es el plan hacia adelante”.
Al preguntarle si había bajado la producción de Petroleo ante la contingencia del COVID 19,el indico: “Al contrario, se detuvo la caída, porque durante 14 años se venía cayendo la producción petrolera. Ya el año pasado no sucedió esto, ya no se cayó la producción. Y este tampoco”, presumió.
López Obrador ha tratado de rescatar a Pemex, considera la petrolera más endeudada del mundo, desde que llegó al gobierno en diciembre de 2018 y tiene en marcha un plan para mejorar la capacidad de refinación de la compañía estatal.
La construcción de la nueva refinería de Dos Bocas, al sur del país, es una de las obras más importantes que está llevando a cabo el Ejecutivo, además de haber iniciado un proceso de rehabilitación de las seis refinerías ya existentes.
Analistas esperamos con estos cambio cual seria la reacción en el sector económico y de energético . MWINN