¿ Qué es el RFC y para qué sirve?
El RFC es una clave única alfanumérica que utiliza el gobierno de México para identificar a las personas físicas (asalariados o de actividad independiente ) y personas morales (empresas) que lleven a cabo una actividad económica en el país.
Sirve para realizar cualquier actividad económica lícita en el país, por lo que si consigues empleo, decides dar algún servicio de forma independiente o abrir tu propia empresa conllevará pagar impuestos por tus ingresos, es decir, estarás destinando parte proporcional de tus ingresos a financiar la administración y servicios del Estado mexicano obligadamente.
¿Cómo saber si ya tengo RFC?
Una de las formas para revisarlo es ingresar a la página del SAT, ahí podrás verificar si ya estas registrado en el RFC de la base de datos del SAT. Esta se podrá hacer a través de una aplicación, las consultas no requieren autenticación y se realizan solo con los siguientes datos:
- Selecciona el tipo de persona , Física o Moral
- Indica el tipo de documento, RFC
- Ingresa tú CURP
- Ingresa el código captcha que se muestra
- Ejecuta la consulta
Causas de cancelación de RFC por parte del SAT
De acuerdo con lo dispuesto en la nueva Miscelánea Fiscal 2022, las nuevas facultades del SAT para poder cancelar o suspender el RFC de una persona (física o moral) son las siguientes:
- Que el organismo gubernamental haya detectado la emisión de facturas falsas o simuladas.
- Cuando el Contribuyente no realice actividades en los últimos cinco ejercicios fiscales.
- Cuando durante cinco años no se emiten comprobantes fiscales.
Hay una mas de las cuales el SAT podria cancelar el RFC y esto es cuando el contribuyente fallece, en dicho caso los familiares del fallecido también pueden solicitar la cancelación de dicho RFC y es mediante un oficio dirigido al SAT.