Los ejes que se basa la Miscelánea Fiscal 2021

Al recibir la propuesta de la iniciativa este 8 de septiembre, se analizaron los siguientes ejes en la que se aplicarán cambios:

Para que los contribuyentes tengan mas claridad en sus derechos y obligaciones, se plantean varias actualizaciones, como tamibien el establecimiento de supuestos requisitos y directrices claras. S

Estas directrices tienen los siguientes objetivos:

  • Brindar mayor seguridad jurídica al contribuyente.
  • Simplificar los procesos del cumplimiento con las obligaciones tributarias.
  • Delimitar de forma definida la actuación de la autoridad fiscal, principalmente en la arbitrariedad y la corrupción.

Modernización en el proceso

Se implementaran instrumentos tecnologicos como son el buzon tributario, sellos digitales para la emision de comprobantes , datos biometricos y portal de internet, creando una administracion tributaria moderna que dará comoresultado una comunicacion permanente y clara entre autoridad y contribuyente. Por lo anterior , se planteo la incorporacion de nuevas herramientas, como son el video y las fotografias, que ayudara al registro de los hechos que se conozcan.

Gestión y proceso tributario

En este punto se privilegian las facultades del ejercicio de gestion tributaria; asistencia Vigilancia y control. Esto se basara en la facultades de inspeccion, verificacion, comprobacion, determinacion y liquidacion.

Eficiencia Recaudatoria

Implamentaran las siguientes acciones :

  • Reingeniería en asistencia al contribuyente
  • Fomentar cultura Contributiva
  • Obtener mayor información relevante de los contribuyentes.
  • Aplicar tecnología disponible.
  • Fortalece las facultados de la gestión de la autoridad fiscal.
  • Reforzamiento de la seguridad jurídica.

Combate la corrupción y la impunidad

Se fijaran reglas de actuación para las autoridades fiscales, basadas en transparencia y evitar irregularidades. Se planteo incorporar un tipo penal para sancionar la omisión en el pago de contribuciones por maquinaria y equipo importado temporalmente y no retornado al extranjero, no aplicara el secreto fiscal tratándose de requerimientos del ministerio publico, en la investigación de hechos que la ley señale como delito.

El SAT más estricto con la fiscalización 2021

Los especialistas han mencionado que las propuestas de la Miscelánea Fiscal 2021 creara mas elementos para mayor fiscalización al SAT

El 8 de septiembre el Ejecutivo enviò su propuesta de Paquete Economico para el Ejercicio Fiscal 2021 a la Càmara de Diputados, el cual uno de los documentos que la integran es una iniciativa que reforma diversas disposiciones fiscales. Los contadores y fiscalistas analizan y han mencionado que daràn al Servicio de Administracion Tributaria (SAT) mas facultades para que realicen una fiscalizacion mas profunda, por lo que complicara el proceso para que los contribuyentes recuperen saldos a favor.

Los cambios mas importantes son:

  • REGLA ANTIABUSO : esta regla esta establecida en el Art. 5-A del Código Fiscal de la Federación (CFF). se propone reformar el séptimo y ultimo párrafo del articulo , la cual en la parte final de establece lo siguiente: “Los efectos fiscales generados en termino del presente articulo en ninguna caso generarán consecuencias en materia penal”. reclasificando que no sólo serán sanciones en materia administrativa fiscal.
  • PLAZO PARA ACLARACION DE SELLOS CANCELADOS: Se propone establecer en el art. 17-H Bis, del CFF, un límite temporal de 40 días hábiles para que aquellos contribuyentes a quienes se le haya restringido temporalmente el uso de CSD para la expedición de CFDI, puedan presentar solicitud de aclaración para subsanar las irregularidades detectadas, o para desvirtuar las causas que motivaron la aplicación de tal medida. En este sentido se ampliara de 3 a 10 días de plazo para la aclaración de sellos cancelados.
  • EL SAT PODRA SUSPENDER O DISMINUIR OBLIGACIONES DE CONTRIBUYENTES INACTIVOS: Se propone adicionar la fracc. XII, en el apartado C, del Art. 27, del CFF, para señalar que el SAT podrá suspender o disminuir obligaciones que los contribuyentes tengan registradas ante el RFC, se determinara a aquellos que no han realizado ningún tipo de actividad en los últimos tres ejercicios previos.

Se realizaran mas cambios , lo cual serán mas agresivas sus revisiones para los contribuyentes como por ejemplo, el uso de grabadoras y celulares en las visitas domiciliarias, los embargos a terceros relacionados con factureras, y el uso de datos biométricos por el SAT.

Se ha mencionado que con estas medidas los mas afectados serian los profesionistas independientes. Cuando soliciten una devolucion y salgan a trabajar, podria darse el caso de que la autoridad no los encuentre en su domicilio.

Estos son algunos puntos que afectarán con dicha propuesta, quedaremos en espera de si sea o no aceptada por las Cámaras y cuales serian las que propongan modificar.

¿Por qué debo de realizar un COMPLIANCE en mi empresa y para que sirve?

Hoy más que nunca se debe de cumplir con esta cultura de prevención Delictiva.

El Compliance o conocido en México también como REVISION puede ser en una o varias áreas de tu empresa, el compliance penal se justifica para prevenir, evitar, trasladar, resolver y/o mitigar riesgos que atañen al Derecho Penal en un contexto de enorme criminalidad.

Sin embargo , las empresas privadas a escala nacional no tiene todavía la cultura de prevención delictiva

¿Quienes son los sujetos regulados por el compliance?

En México son dos tipos de personas sujetas a dicha regulación. En primer lugar tenemos a la “persona física” que trae todo un modelo de responsabilidades por ser individuo, el cual consiste básicamente en una persona que comete un delito y debe responder penalmente por su comisión. La otra persona es “Persona jurìdica”, por otro lado se le imputa a los directores, gerente y encargados del area de la que se dereive el delito u omision con sospecha de delito.

El concepto de Compliance Contable, Financiero y Legal tienen dos ejes fundamentales, el primero es el enfoque del riesgo y omisiones en el cumplimiento de la regulación correcta en una empresa y el control ( supervisión y vigilancia) organizacional en la sede de las corporaciones.

Por otro lado, posiblemente en pocos meses o años se integrará la tercera persona que puede ser imputada quien seria ” Persona Cibernética”, ya que en otros paises ya existe esta figura para algunos delitos de dicha regulación.

¿Porque se cree que es urgente tener un compliance en su empresa?

El esquema actual deja muchos espacios en la ley, que se pueden prestar a confusión, por lo cual se deben de tomar medidas de prevención para evitar riesgos penales, tomando como obligación un Compliance periódicamente en las empresas para mantener el control, la vigilancia continua, las adecuaciones a los cambios en las leyes y la supervisión organizacional con motivo de sus actividades, si esto lo realizara internamente la empresa por sus areas, en caso de tener movimientos a nivel nacional, les resultaría complejo y costoso, ya que cada entidad tiene la facultad de legislar y regular dependiendo de su código Penal lo cual tendrían que tener un catalogo actualizado para no incurrir en alguna omisión, por eso es necesario tener un servicio externo, que se comprometa y que el grupo de profesionales expertos le faciliten y le aseguren un resultado confiable y legal.

MWInn brinda ese servicio con alta calidad y transparencia, para apoyar en las empresas haciendo una revisión de 360 grados, brindando la tranquilidad a usted y la seguridad de su empresa.